domingo, 3 de abril de 2011
El desarollismo de españa
Me interesa mucho el proceso que experimentó España convertir en un pais democrático. Después de tantos años bajo una dictadura, qué la transicón era tan "sin incidentes" sea realmente increíble. El artículo por Alex Longhurst, "Culture and development: the impact of the 1960s 'desarrollismo,'" ilumina los cambios socioeconómicos esenciales de los 60s y 70s que prepararon el terreno para la transición democrática. Según Longhurst, España vió muchos cambios sociales y económicos mientras la política se quedaba atras, y no reflejaba estos cambios.
Al fines de los 50, empezó desarollar una sociedad nueva - más liberal, menos religioso, más interesada en la cultura europea - a pesar de su gobierno represivo. Como dice Longhurst, "emerging by the end of the 1950s from 20 years of stagnation and ideological stultification, Spanish society was ripe for change; political lifewas to lag behind, though not unwholly unafftected by the changes that were occurring in the socio-economic sphere." Longhurst explica, y también hablamos de esto en nuestra clase, que Franco estaba dispuesto hacer conceciones en su política para mejorar su reputación en el extranjero. Por ejemplo, Franco dejó a muchos españoles trabajar en otros paises.
Estos trabajadores, cuando regresaron, llevaron ideologías más liberales y abiertos con ellos que influyeron el discurso público del pais. En la última parte de su artículo, Longhurst trata los cambios en la producción cultural que indicaron el ambiente cambiante en España. Aunque no habla specificamente sobre el cine, me parece que el público más grande y "sofisticado" que él identifica también sería consumador para películas más experimentales. Espero que hablemos más sobre el cine durante esta época.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario