lunes, 11 de abril de 2011

La emigración española




Las películas y lecturas que tenemos para esta semana tienen que ver con la emigración española a Europa durante los años sesenta. Mañana en la clase vamos a ver un documental que trata este tema, llamada "El tren de la memoria." En preparación, vimos una entrevista con las directoras y la protagonista del documental, y otro documental,AsturianUS: Asturian American, en que conocemos los decidientes de inmigrantes españoles en Virginia.

Hasta ahora sólo asociaba los españoles que viajaron y vivieron en el extranjero con la liberalización de España y el "desarollismo" de esta época. Pero estos documentales narra la dura experiencia de ellos que fueron a trabajar en paises europeas y el sacrificio que hicieron apoyar a sus familias. Según las directoras, esta historia de la emigración desconocida y no contada. Pero, parece que escuhar y "validar" esta historia tiene un valor muy urgente en los tiempos actuales. España ha convertido en un lugar de destino popular para muchos inmigrantes, los son blancos de discriminación y odio. Recordar que los españoles también eran forasteros en un pais extranjero puede fomentar una cierta humilidad frente a esta cuestión.

En la entrevista las directoras de vincularon el trabajo que hicieron sobre los trabajadores españoles extranjeros de los sesenta con la cuestión de la inmigración en la España de hoy. Las preguntas que planteó la protagonista del documental sobre la identidad de estos trabajadores me impresionaron como preguntas esenciales - "¿Quiénes somos? ¿Adónde pertenecemos?" Me llamó la atención que ella dijó que no se siente completamente española por su experiencia en Alemania.

Tenía esta cuestión de la identidad en cuenta cuando vi la película AsturianUS: Asturian American sobre los españoles que vinieron a Virgina. Era especialmente chocante ver una una persona de nombre re español como Gonzales (el decendiente de los inmigrantes entrevistado) hablar con un accento americano del sur tan fuerte.

jueves, 7 de abril de 2011

El americano


Hoy miré dos documentales, El americano y Almas sin fronteras: La historia de la Brigada Lincoln. Los dos muestran facetas diferentes de la relación compleja entre España y los EE.UU. Almas sin fronteras reconoce una manera en que los americanos se identificaron con los españoles, El americano revela lo consumible que era la alteridad del pueblo español en la percepción americana. Almas trata la experiencia de estadounidenses que se vieron en la obligacíon de luchar en contra de Franco y el facismo.

El americano sigue la historia de Deleitosa, una aldea española que se transformó en arquetipo de la vida española rural gracias al ensayo fotográfico Spanish Village de W Eugene Smith. Smith publicó su trabajo en la revista Times en 1950, y las imágenes que él produció de una vida de pobreza y miseria informó y se alimentó la percepción del mundo "atrasado" de los pueblos españoles que guardaba los afuera de España. El documental narra las consequencias no anticipadas del trabajo de Smith. Las entrevistas con los sujetos de las fotos de Smith revelan el impacto que tenía Spanish Village en sus vidas.

La historia de Josefa, quien apareció en una foto del funeral de su abuelo, me impresionó mucho. No anticipé que el trabajo de Smith tendría un efecto secundario así. Su vida personal cambió completamente por la foto - el "amor" de un admirador americano de su imágen arruinó su relación con su novio, y le motivó mudarse del pueblo. Entonces, ella nunca se casó. Localizan a este americano que expresó su interés en Josefa, y me asombró, a la luz del cambio significativo que él causó en la vida de Josefa, cómo él explicó sus motivaciones, algo como "I was a young man and she was a young woman and I was attracted to her. I thought it was interesting that she was in Time magazine."

Otra cosa de esta película me llamo la atención. En una carta a su madre, Smith dice que él lamentaba que no alcanzara mostrar completamente la mayor miseria en que vivían en Deleitosa. Al otro lado, muchos residentes del pueblo junto con representantes del gobieron español dijeron que el trabajo de Smith exageró la condición mala de Deleitosa. Es interesante esta diferencia en percepción de la misma "realidad."

domingo, 3 de abril de 2011

El desarollismo de españa


Me interesa mucho el proceso que experimentó España convertir en un pais democrático. Después de tantos años bajo una dictadura, qué la transicón era tan "sin incidentes" sea realmente increíble. El artículo por Alex Longhurst, "Culture and development: the impact of the 1960s 'desarrollismo,'" ilumina los cambios socioeconómicos esenciales de los 60s y 70s que prepararon el terreno para la transición democrática. Según Longhurst, España vió muchos cambios sociales y económicos mientras la política se quedaba atras, y no reflejaba estos cambios.

Al fines de los 50, empezó desarollar una sociedad nueva - más liberal, menos religioso, más interesada en la cultura europea - a pesar de su gobierno represivo. Como dice Longhurst, "emerging by the end of the 1950s from 20 years of stagnation and ideological stultification, Spanish society was ripe for change; political lifewas to lag behind, though not unwholly unafftected by the changes that were occurring in the socio-economic sphere." Longhurst explica, y también hablamos de esto en nuestra clase, que Franco estaba dispuesto hacer conceciones en su política para mejorar su reputación en el extranjero. Por ejemplo, Franco dejó a muchos españoles trabajar en otros paises.

Estos trabajadores, cuando regresaron, llevaron ideologías más liberales y abiertos con ellos que influyeron el discurso público del pais. En la última parte de su artículo, Longhurst trata los cambios en la producción cultural que indicaron el ambiente cambiante en España. Aunque no habla specificamente sobre el cine, me parece que el público más grande y "sofisticado" que él identifica también sería consumador para películas más experimentales. Espero que hablemos más sobre el cine durante esta época.